Objetivo:
El Servicio de Teleasistencia tiene por finalidad facilitar la permanencia en el domicilio a las personas que se hallen en situación de vulnerabilidad, ya sea por su situación de dependencia, discapacidad, edad o aislamiento social.
Proporciona atención personalizada a los usuarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, con respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, o de inseguridad, soledad y aislamiento.
Se trata de un servicio de atención permanente, las 24 horas del día y todos los días del año, prestado a través de telefonía fija o móvil y atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a situaciones de emergencia o de necesidad social.
Proporciona atención personalizada a los usuarios mediante el uso de tecnologías de la comunicación y de la información, con apoyo de los medios personales necesarios, con respuesta inmediata ante situaciones de emergencia, o de inseguridad, soledad y aislamiento.
Se trata de un servicio de atención permanente, las 24 horas del día y todos los días del año, prestado a través de telefonía fija o móvil y atendido por personal específicamente preparado para dar respuesta adecuada a situaciones de emergencia o de necesidad social.
Servicios Ofrecidos:
a) Instalación, puesta en funcionamiento, mantenimiento, reparación y, en su caso, sustitución de los terminales de teleasistencia fijos o móviles, garantizando su correcto funcionamiento mediante chequeos automáticos. Para usuarios con hipoacusia severa o con problemas graves de comunicación verbal se dispone de terminales adaptados.
b) Enseñanza del uso y funcionamiento del equipo instalado en el domicilio.
c) Disponibilidad ininterrumpida del servicio, las 24 horas del día, todos los días del año.
d) Atención directa a la persona usuaria mediante respuesta inmediata adecuada a la necesidad presentada, bien movilizando recursos del entorno sociofamiliar, bien movilizando recursos propios de la entidad o de los servicios socio-sanitarios y de emergencia del territorio.
e) Gestión de agenda personalizada, recordando citas o gestiones, periódica o esporádicamente.
f) Seguimiento telefónico, salvo renuncia expresa del usuario, con periodicidad mensual mínima o con una periodicidad superior si así lo desea el usuario.
g) Seguimiento domiciliario periódico a las personas usuarias con escasos contactos sociales o con determinados perfiles de vulnerabilidad, siempre que lo deseen.
h) Control del regreso al domicilio de la personas usuarias que notifican ausencia del mismo.
i) Información sobre recursos sociales, sanitarios, eventos, campañas o cualquier otra información general de interés para las personas usuarias, al menos trimestralmente.
b) Enseñanza del uso y funcionamiento del equipo instalado en el domicilio.
c) Disponibilidad ininterrumpida del servicio, las 24 horas del día, todos los días del año.
d) Atención directa a la persona usuaria mediante respuesta inmediata adecuada a la necesidad presentada, bien movilizando recursos del entorno sociofamiliar, bien movilizando recursos propios de la entidad o de los servicios socio-sanitarios y de emergencia del territorio.
e) Gestión de agenda personalizada, recordando citas o gestiones, periódica o esporádicamente.
f) Seguimiento telefónico, salvo renuncia expresa del usuario, con periodicidad mensual mínima o con una periodicidad superior si así lo desea el usuario.
g) Seguimiento domiciliario periódico a las personas usuarias con escasos contactos sociales o con determinados perfiles de vulnerabilidad, siempre que lo deseen.
h) Control del regreso al domicilio de la personas usuarias que notifican ausencia del mismo.
i) Información sobre recursos sociales, sanitarios, eventos, campañas o cualquier otra información general de interés para las personas usuarias, al menos trimestralmente.
Compromisos:
1.- Instalación ordinaria del terminal en el domicilio en un plazo máximo de 15 días desde la notificación de la Consejería de Bienestar Social a la entidad prestataria del servicio.
2.- Satisfacción de los usuarios del servicio en la enseñanza del uso y funcionamiento del equipo instalado en el domicilio.
3.- Se garantiza la fiabilidad de la tecnología y el buen funcionamiento de los terminales.
4.- Reparación o sustitución gratuita, en su caso, en un plazo no superior a 48 horas de los terminales averiados que afectan a la continuidad del servicio por desconexión.
5.- Prestación ininterrumpida del servicio aún en caso de avería, mediante la coordinación y respaldo entre las distintas centrales.
6.- Se garantiza la atención directa a la persona usuaria del servicio con respuesta inmediata adecuada a la necesidad presentada.
7.- Gestión de la agenda personalizada de la persona usuaria del servicio, recordando citas o gestiones, periódica o esporádicamente.
8.- Realización de seguimiento telefónico, salvo renuncia expresa del usuario, con periodicidad mensual mínima.
9.- Seguimiento domiciliario periódico a las personas usuarias con escasos contactos sociales o bien con determinados perfiles de vulnerabilidad, salvo renuncia expresa, según planificación prevista.
10.- Control del regreso al domicilio de la personas usuarias que notifican ausencia del mismo por tiempo superior a 24 horas.
11.- La persona usuaria del servicio recibirá información, al menos trimestralmente, sobre recursos sociales, sanitarios, eventos, campañas o cualquier otra información general de interés.
12.- Satisfacción general de los usuarios con el servicio de Teleasistencia Domiciliaria que se les presta. VII.- Indicadores asociados a los compromisos Los compromisos asumidos en esta Carta de Servicios llevan asociados indicadores que permiten medir el grado de cumplimiento de los mismos.
Si de su reclamación se evidencia el incumplimiento de alguno de los compromisos asumidos, la persona titular de la dirección General de Atención a la Dependencia se pondrá en contacto con usted, en un plazo máximo de 10 días, para pedir disculpas y darle una explicación de lo sucedido. Asimismo, habilitará la medida correctora que proceda con objeto de subsanar las deficiencias aparecidas en la prestación del servicio y difundirá el grado de cumplimiento de los compromisos a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha www.jccm.es
2.- Satisfacción de los usuarios del servicio en la enseñanza del uso y funcionamiento del equipo instalado en el domicilio.
3.- Se garantiza la fiabilidad de la tecnología y el buen funcionamiento de los terminales.
4.- Reparación o sustitución gratuita, en su caso, en un plazo no superior a 48 horas de los terminales averiados que afectan a la continuidad del servicio por desconexión.
5.- Prestación ininterrumpida del servicio aún en caso de avería, mediante la coordinación y respaldo entre las distintas centrales.
6.- Se garantiza la atención directa a la persona usuaria del servicio con respuesta inmediata adecuada a la necesidad presentada.
7.- Gestión de la agenda personalizada de la persona usuaria del servicio, recordando citas o gestiones, periódica o esporádicamente.
8.- Realización de seguimiento telefónico, salvo renuncia expresa del usuario, con periodicidad mensual mínima.
9.- Seguimiento domiciliario periódico a las personas usuarias con escasos contactos sociales o bien con determinados perfiles de vulnerabilidad, salvo renuncia expresa, según planificación prevista.
10.- Control del regreso al domicilio de la personas usuarias que notifican ausencia del mismo por tiempo superior a 24 horas.
11.- La persona usuaria del servicio recibirá información, al menos trimestralmente, sobre recursos sociales, sanitarios, eventos, campañas o cualquier otra información general de interés.
12.- Satisfacción general de los usuarios con el servicio de Teleasistencia Domiciliaria que se les presta. VII.- Indicadores asociados a los compromisos Los compromisos asumidos en esta Carta de Servicios llevan asociados indicadores que permiten medir el grado de cumplimiento de los mismos.
Garantías:
Formas de Acceso:
La obtención de información más detallada sobre el recurso y los requisitos de acceso, solicitud y documentación a presentar, se realizará en los servicios sociales del municipio donde resida la persona interesada o a través de las Direcciones Provinciales de la Consejería de Bienestar Social de la provincia en que resida, en horario de 9:00 a 14:00 horas en días laborables.
Dirección Provincial de Bienestar Social en Albacete
C/ Pedro Simón Abril, 10 - 02071 Albacete Teléfono: 967 558 000 Fax: 967 558 096
Dirección Provincial de Bienestar Social en Ciudad Real C/ Carlos López Bustos- 13071 Ciudad Real Teléfono: 926 27 62 00 Fax: 926 276 073
Dirección Provincial de Bienestar Social en Cuenca C/ Lorenzo Hervás y Panduro, 1 - 16071 Cuenca Teléfono: 969 176 800 Fax: 969 176 959
Dirección Provincial de Bienestar Social en Guadalajara C/ Julián Besteiro, 2 - 19071 Guadalajara Teléfono: 949 885 800 Fax: 949 885 212
Dirección Provincial de Bienestar Social en Toledo C/ Río Guadalmena, 2 - 45071 Toledo Teléfono: 925 269 069 Fax: 925 248 881
También se puede obtener información en:
La sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha www.jccm.es
La dirección de correo electrónico teleasistencia@jccm.es
El teléfono único de información 012
Dirección Provincial de Bienestar Social en Albacete
C/ Pedro Simón Abril, 10 - 02071 Albacete Teléfono: 967 558 000 Fax: 967 558 096
Dirección Provincial de Bienestar Social en Ciudad Real C/ Carlos López Bustos- 13071 Ciudad Real Teléfono: 926 27 62 00 Fax: 926 276 073
Dirección Provincial de Bienestar Social en Cuenca C/ Lorenzo Hervás y Panduro, 1 - 16071 Cuenca Teléfono: 969 176 800 Fax: 969 176 959
Dirección Provincial de Bienestar Social en Guadalajara C/ Julián Besteiro, 2 - 19071 Guadalajara Teléfono: 949 885 800 Fax: 949 885 212
Dirección Provincial de Bienestar Social en Toledo C/ Río Guadalmena, 2 - 45071 Toledo Teléfono: 925 269 069 Fax: 925 248 881
También se puede obtener información en:
La sede electrónica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha www.jccm.es
La dirección de correo electrónico teleasistencia@jccm.es
El teléfono único de información 012
Quejas, iniciativas y sugerencias:
Podrá plantearse cualquier sugerencia o iniciativa, así como presentar quejas o reclamaciones por cualquiera de los medios siguientes:
* En cualquier oficina de la Junta, a través de los impresos normalizados, según la Orden de 11/10/2011, de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, (DOCM nº 211 de 27-10-2011). También de forma presencial, sin tener que acompañar escrito, siendo la unidad de registro la encargada de su formalización en impreso normalizado.
* A través del formulario electrónico de la sede www.jccm.es que remitirá automáticamente la iniciativa, queja o sugerencia a la Consejería responsable del servicio objeto de la misma.
* Por correo postal o presencialmente mediante un escrito dirigido a: Consejería de Bienestar Social Dirección General de Atención a la Dependencia Avda. de Francia, nº 4 – 45071 Toledo
* Mediante fax nº: 925 287 003.
* Por correo electrónico dirigido a: teleasistencia@jccm.es
* Mediante llamada al Teléfono Único de Información 012, si llama desde alguna localidad de Castilla-La Mancha (excepto desde localidades con prefijo de una provincia de otra Comunidad Autónoma) o bien marcando el 925274552 como número de teléfono de la red fija, donde el personal que atienda la llamada formalizará su queja en soporte informático.
La contestación le será notificada en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de presentación de su comunicación, por el medio que usted haya señalado como preferente.
* En cualquier oficina de la Junta, a través de los impresos normalizados, según la Orden de 11/10/2011, de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, (DOCM nº 211 de 27-10-2011). También de forma presencial, sin tener que acompañar escrito, siendo la unidad de registro la encargada de su formalización en impreso normalizado.
* A través del formulario electrónico de la sede www.jccm.es que remitirá automáticamente la iniciativa, queja o sugerencia a la Consejería responsable del servicio objeto de la misma.
* Por correo postal o presencialmente mediante un escrito dirigido a: Consejería de Bienestar Social Dirección General de Atención a la Dependencia Avda. de Francia, nº 4 – 45071 Toledo
* Mediante fax nº: 925 287 003.
* Por correo electrónico dirigido a: teleasistencia@jccm.es
* Mediante llamada al Teléfono Único de Información 012, si llama desde alguna localidad de Castilla-La Mancha (excepto desde localidades con prefijo de una provincia de otra Comunidad Autónoma) o bien marcando el 925274552 como número de teléfono de la red fija, donde el personal que atienda la llamada formalizará su queja en soporte informático.
La contestación le será notificada en el plazo máximo de 15 días hábiles contados a partir del siguiente al de presentación de su comunicación, por el medio que usted haya señalado como preferente.
Para más información pincha aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario