Objeto: Financiación de parte de la renta a satisfacer por los
arrendatarios de las viviendas alquiladas, facilitando el acceso y la permanencia
en la misma a personas físicas pertenecientes a sectores de población con
escasos medios económicos, así como a asociaciones, entidades del tercer sector
y fundaciones que destinen viviendas arrendadas a alojar personas con
especiales necesidades, perteneciente a colectivos de atención preferente.
Destinatarios:
- Las personas físicas mayores de edad que sean
titulares de un contrato de arrendamiento de vivienda que constituya el
domicilio habitual y permanente de la unidad de convivencia, cuya renta no
supere la cuantía total de 500 euros mensuales.
- Las asociaciones, entidades del tercer sector y fundaciones que sean titulares de un contrato de arrendamiento, cuya renta no supere la cuantía de 600 euros mensuales, que destinen la vivienda a alojar a personas con especiales necesidades.
- Las asociaciones, entidades del tercer sector y fundaciones que sean titulares de un contrato de arrendamiento, cuya renta no supere la cuantía de 600 euros mensuales, que destinen la vivienda a alojar a personas con especiales necesidades.
Requisitos:
a) Ser titular, en calidad de arrendatario, de un
contrato de arrendamiento de vivienda sobre un inmueble ubicado en el
territorio de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
b) Que la vivienda arrendada, constituya la residencia habitual y permanente del arrendatario.
c) Que la suma de los ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia sean superiores a 0.5 veces IPREM.
d) Que la renta establecida en el contrato de arrendamiento de vivienda, incluida los gastos de comunidad, no supere la cuantía total de 500 mensuales en el programa de jóvenes y en el programa general.
En el programa de ayuda a asociaciones, entidades del tercer sector y fundaciones, la renta no puede superar los 600 euros mensuales.
e) Tener el domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
b) Que la vivienda arrendada, constituya la residencia habitual y permanente del arrendatario.
c) Que la suma de los ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia sean superiores a 0.5 veces IPREM.
d) Que la renta establecida en el contrato de arrendamiento de vivienda, incluida los gastos de comunidad, no supere la cuantía total de 500 mensuales en el programa de jóvenes y en el programa general.
En el programa de ayuda a asociaciones, entidades del tercer sector y fundaciones, la renta no puede superar los 600 euros mensuales.
e) Tener el domicilio fiscal en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
Importe:
Siempre que la renta del alquiler no supere los 500
euros, las ayudas tendrán una cuantía del 40% en el programa general, que podrá
llegar hasta el 50% de la renta mensual en el caso de que los solicitantes
tengan 65 años, siendo del 50% de la renta en todo caso en el programa de
jóvenes.
Tendrá una cuantía del 50% de la renta mensual en el programa de ayuda para asociaciones, entidades del tercer sector y fundaciones, siempre que dicha renta no supere los 600 euros.
Tendrá una cuantía del 50% de la renta mensual en el programa de ayuda para asociaciones, entidades del tercer sector y fundaciones, siempre que dicha renta no supere los 600 euros.
Criterios:
Concurrencia competitiva para grupo general y joven,
valorándose ingresos de solicitantes y con límite máximo de ingresos de la
unidad de convivencia (LIUC) además de lo previsto en cada programa.
Se priorizar solicitudes por colectivos preferentes, aplicando la fórmula 1-IUC/CLIUC.
IUC= Ingresos, en euros
CLIUC=Cuantía, en euros del límite máximo de ingresos de la unidad de convivencia que permite el derecho a la ayuda.
Documentación a aportar:
Se priorizar solicitudes por colectivos preferentes, aplicando la fórmula 1-IUC/CLIUC.
IUC= Ingresos, en euros
CLIUC=Cuantía, en euros del límite máximo de ingresos de la unidad de convivencia que permite el derecho a la ayuda.
Documentación a aportar:
a) Solicitud de ayuda firmada, según el modelo
establecido en la convocatoria, con indicación expresa de las declaraciones de
no incurrir en prohibiciones establecidas en la Ley General de Subvenciones.
b) Copia del contrato escrito de arrendamiento de vivienda, en el que conste el NIF del arrendatario, la referencia catastral de la vivienda objeto del contrato de arrendamiento (en el caso de que no existiera la referencia catastral de la vivienda arrendada, el solicitante deberá aportar al expediente certificado emitido por la Gerencia Territorial del Catastro o la referencia catastral del suelo o de la finca en que se halla la vivienda, siempre que, a juicio de los Servicios Periféricos de la Consejería competente en materia de vivienda que correspondan, dichos documentos, complementados, en su caso, con otra información adicional, permitan verificar la identificación de la vivienda), número de cuenta bancaria del arrendador.
c) Volante o certificado de empadronamiento (vigente) de la unidad de convivencia en el que aparezcan todas las personas que habitan en la vivienda.
d) Resguardo justificativo de estar al corriente de pago de la renta del alquiler (copia de la última transferencia, del recibo domiciliado pagado o del ingreso en cuenta).
e) En caso de formar parte de alguno de los colectivos de atención preferente justificación de pertenencia al mismo.
f) Justificación de que se es titular de la cuenta bancaria donde se abonará la ayuda. Si existen varios firmantes del contrato como inquilinos, todos ellos deberán ser titulares de la cuenta bancaria en la que solicitan que se les sea abonada la ayuda.
g)En el caso de ser extranjero no comunitario, se adjuntará en todo caso el permiso de residencia vigente.
h) Acreditación de la representación del solicitante, (Anexo IV)cuando se formule la solicitud por persona distinta de los posibles beneficiarios.
b) Copia del contrato escrito de arrendamiento de vivienda, en el que conste el NIF del arrendatario, la referencia catastral de la vivienda objeto del contrato de arrendamiento (en el caso de que no existiera la referencia catastral de la vivienda arrendada, el solicitante deberá aportar al expediente certificado emitido por la Gerencia Territorial del Catastro o la referencia catastral del suelo o de la finca en que se halla la vivienda, siempre que, a juicio de los Servicios Periféricos de la Consejería competente en materia de vivienda que correspondan, dichos documentos, complementados, en su caso, con otra información adicional, permitan verificar la identificación de la vivienda), número de cuenta bancaria del arrendador.
c) Volante o certificado de empadronamiento (vigente) de la unidad de convivencia en el que aparezcan todas las personas que habitan en la vivienda.
d) Resguardo justificativo de estar al corriente de pago de la renta del alquiler (copia de la última transferencia, del recibo domiciliado pagado o del ingreso en cuenta).
e) En caso de formar parte de alguno de los colectivos de atención preferente justificación de pertenencia al mismo.
f) Justificación de que se es titular de la cuenta bancaria donde se abonará la ayuda. Si existen varios firmantes del contrato como inquilinos, todos ellos deberán ser titulares de la cuenta bancaria en la que solicitan que se les sea abonada la ayuda.
g)En el caso de ser extranjero no comunitario, se adjuntará en todo caso el permiso de residencia vigente.
h) Acreditación de la representación del solicitante, (Anexo IV)cuando se formule la solicitud por persona distinta de los posibles beneficiarios.
Plazo de presentación de solicitudes: Del Jueves, 23 Mayo 2019 al Lunes, 22 Jul 2019
Información Adicional: Dirección Provincial de
la Consejería de Fomento en CUENCA: 969 17 87 00
No hay comentarios:
Publicar un comentario